Destaquemos en principio la presencia de importantísimas empresas de la industria del plástico en esta, la primera, edición del foro organizado por Crain Communications en conjunto con EJ Krause en la ciudad de México: Basf Mexicana, Axel Plastics Research, Addivant, Trico Poly Systems, Huntsman, Chem Trend Comercial, Covestro, The Chemical Company, Purplan, Chemours, Dut Korea, Ekosystem, Axel Plastics Research, Bestfoam, Dow Chemical, Evonik, Hennecke, Krauss Maffei, Honeywell y Maquino, entre muchísimas otras.
Huntsman presentó a los asistentes su portafolio de tecnologías para la industria automotriz, con las que apoya a incrementar el rendimiento y la longevidad de bandejas, contenedores, canastas y soportes personalizados, y eficientar el transporte de autopartes para asegurar que costosos componentes de vehículos lleguen a destino limpios y sin daños —lo cual también contribuye a que los fabricantes de equipos originales (original equipment manufacturers, OEM) y de automóviles ahorren mucho tiempo y dinero—.
The Chemours Company, por su parte, aportó información sobre Opteon 1100, agente de expansión de espuma: Un innovador producto para uso industrial y residencial en respuesta a las demandas de regulación y de sustentabilidad, que no solo ayuda a reducir el potencial de calentamiento atmosférico, sino que también ayuda a mejorar la eficiencia energética, reduciendo aún más el impacto del cambio climático.
Asimismo, la más reciente innovación de ComfortScience de Dow, la espuma de ultra alto flujo de aire y absorción de humedad Vora Zzz, que permite a los fabricantes de espuma mejorar la respirabilidad de los colchones por medio de un mayor control de la temperatura y humedad, proporcionando un mayor descanso durante la noche. VORA Zzz fue uno de los tres finalistas del Premio de Innovación en Poliuretano de 2016, entregado durante la conferencia anual del Centro de las Industrias de Poliuretano (CPI) en Estados Unidos.
Honeywell participó en conferencias de difusión sobre sus agentes de soplado HFC y HFO en aplicaciones rígidas dirigidas a la urgente necesidad de reducir el uso de energía en aplicaciones de calentamiento y enfriamiento en construcciones. La industria vive la transición a productos de nueva generación que permitan incrementar la eficiencia energética y bajar los costos, al mismo tiempo que reducir las emisiones de gases de invernadero. Los agentes que la empresa presenta son un ingrediente crítico para la generación de espumas de poliuretanos.
Los organizadores de Utech Las Americas, compartieron sobre las soluciones para mejorar procesos en la industria del poliuretano, así como aplicaciones para los mercados más importante: México detenta el segundo lugar, después de Brasil, como productor de poliuretano en Latinoamérica; una manufactura anual cercana a las 300 mil toneladas, que corresponden a 28% de la producción regional. La producción de espuma de poliuretano corresponde, en Latinoamérica, a 6% del total de la mundial.
Con el crecimiento de diversos sectores industriales, el uso de este polímero se constituye como uno de los más versátiles, principalmente como espuma en automotriz, aparatos electrodomésticos, calzado, recubrimientos y selladores, muebles y construcción.
