Mundo PlásticoMundo Plástico
  • Inicio
  • Noticias
    • Plastimagen 2017
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Capacitación
  • Revista
  • Agenda y Asociaciones

El camino hacia la industria intuitiva

Posted On 8 enero, 2018 By Bárbara Gaxiola In Sección del mes- Automatización /  2

El Internet Industrial de las Cosas está transformando los modelos de negocio en distintos sectores. De acuerdo con la consultora IDC, al finalizar 2017 el mercado de IoT alcanzará un valor aproximado de 4 mil 158 millones de dólares solo en México.

Con la llegada de esta megatendencia, las reglas de competencia, producción y prestación de servicios están cambiando; ahora las organizaciones pueden ofrecer servicios y productos híbridos que generarán nuevos ingresos.

De acuerdo con la consultora PriceWaterhouseCoopers, para 2020 la industria manufacturera global aspira a un rango de 72% en su nivel de digitalización. Se espera que, gracias a ello, las compañías de este sector puedan alcanzar una reducción de costos por arriba de los 420 mil millones de dólares, en un lapso de tan solo cinco años. Pero ¿de qué se trata la industria intuitiva? una perspectiva distinta en donde el foco de atención no es qué tan conectados podemos estar, por el contrario, es momento de enfocarnos en los resultados reales y el valor añadido que esto implica.

Los dispositivos y productos inteligentes conectados pueden interactuar de manera transparente, permitiendo a las industrias digitalizase para obtener más eficiencia, más control y más valor. El futuro de las industrias intuitivas depende de una arquitectura de IOT de extremo a extremo que elimine la complejidad de su adopción.

Todo ello se logra a través de una arquitectura integral, donde sea posible minimizar la complejidad. Es decir, trabajar con la tecnología que ya existe añadiendo nuevas capacidades, funcionalidades y conexiones. EcoStruxure de Schneider Electric. Hoy con la evaluación del IIoT y la introducción de la industria intuitiva podemos reconocer elementos que cualquier compañía debería tener en cuenta frente a estos cambios:

Estandarización. Es necesario el establecimiento de estándares para permitir que productos inteligentes, maquinaria y bienes puedan conectarse e interactuar de manera transparente. La estandarización de la que hablamos va un paso más allá de los simples protocolos de comunicación e implica la creación de semántica estándar y mecanismos que permitan a los dispositivos descubrirse e interoperar.

Ciberseguridad. La expansión de IIoT (Industrial Internet of Things) está acelerando la necesidad de implementar la ciberseguridad en los sistemas de control industrial. El IIoT trae consigo una alta complejidad que no estaría completa sin tener en cuenta la ciberseguridad que debe incorporarse a todos los componentes que conforman los sistemas de automatización.

Competencias de trabajadores. Las habilidades necesarias para diseñar y operar con sistemas basados en IIoT son algo diferentes de las que se han estado demandando hasta el momento para sistemas clásicos de automatización. 

El creciente número de dispositivos conectados ha puesto los cimientos del IIoT y la convergencia entre tecnología de la información y tecnología de operación está construyendo los pilares de crecimiento. Aunque la tendencia está protagonizando los debates del sector industrial, no rompe totalmente con lo existente. Sino que es una evolución que ha de llevar a la industria a dar un paso más, a crecer más y a hacerlo mejor: una nueva era de revolución industrial.

  • Materias primas
  • Soluciones y tecnología

Centro de avanzada en tecnologías petroleras: Wood, Roue y Cisco

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Centro de avanzada en tecnologías petroleras: Wood, Roue y Cisco
  • Energía y sustentabilidad

Seamos responsables, conocimiento y solidaridad-Día de la Madre Tierra

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Seamos responsables, conocimiento y solidaridad-Día de la Madre Tierra
  • Soluciones y tecnología
  • Transformación

Impresión 3D con Xerox be3D eDee autoadministrable y medioambiental

By Bárbara Gaxiola  /  18 abril, 2018
Impresión 3D con Xerox be3D eDee autoadministrable y medioambiental
  • Ecología y normatividad
  • Industria

Plásticos de electrónicos, pueden tener una segunda vida

By Bárbara Gaxiola  /  17 abril, 2018
Plásticos de electrónicos, pueden tener una segunda vida
  • Academia e investigación
  • Ecología y normatividad

Lexus Eco Challenge, desde la academia, el reto sustentable

By Bárbara Gaxiola  /  17 abril, 2018
Lexus Eco Challenge, desde la academia, el reto sustentable
  • Sección del mes- Automatización

En robótica, “ir a lo pequeño” se está haciendo grande

By Bárbara Gaxiola  /  12 abril, 2018
En robótica, “ir a lo pequeño” se está haciendo grande
  • Industria

Crecimiento de la industria espacial, desde emprendedores y academia

By Bárbara Gaxiola  /  12 abril, 2018
Crecimiento de la industria espacial, desde emprendedores y academia
  • Academia e investigación

3M embajador global de ciencia, promoviendo inspiración investigadora

By Bárbara Gaxiola  /  12 abril, 2018
3M embajador global de ciencia, promoviendo inspiración investigadora
Gemel Purse Spray-Sensual y pequeñito, lo más actual en tendencias
Automatización y fuerza laboral a la altura de la revolución tecnológica
banner_lateral_400_01

banner_lateral_400_02

banner_lateral_240_01

banner_lateral240_02

banner_lateral_240_03

banner_lateral_mplastico89

Somos una editorial orgullosamente mexicana que se dedica a la generación de contenidos​: ​Gráficos, textos especializados y material técnico​ ​dirigido a satisfacer necesidades de difusión y posicionamiento de diversas industrias. Logramos con nuestra experiencia una combinación exitosa de contenidos impresos y digitales.

www.mundologistico.net
www.mundoti.net
comunidaddivers.com

Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Plastimagen 2017
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Capacitación
  • Revista
  • Agenda y Asociaciones

Artículos

  • Centro de avanzada en tecnologías petroleras: Wood, Roue y Cisco abril 20, 2018
  • Seamos responsables, conocimiento y solidaridad-Día de la Madre Tierra abril 20, 2018

Contacto

Mundo Plástico es una publicación
de Editorial Fass, S.C.
José María Rico 126, Col. Del Valle,
C.P. 03100 Del. Benito Juárez,
Ciudad de México
Tels.: (0052 55) 1054 6611 / 3096 3472
info@mundoplastico.net
Aviso de privacidad
© 2017 Mundo Plástico por Editorial FASS Theme by Starlight