Ante los últimos esquemas prohibitorios respecto al uso de plásticos, en Tecnologías Rennueva, startup dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al acopio y reciclaje de poliestireno expandido (unicel o EPS), estamos conscientes de que estas medidas no son la solución, solo a través de la cooperación interinstitucional se puede lograr mejores resultados para el cuidado del medio ambiente y desarrollo social.
Se debe de invitar a la sociedad a colaborar con el proceso de reciclaje de los residuos generados, tenemos ejemplos de otros países como Alemania, que de acuerdo a la OCDE, han logrado reciclar el 68% de su basura dándole un segundo uso como materia prima o composta, esto gracias a iniciativas que involucran a su sistema de educación pública.
El concepto de economía circular se debe de poner sobre la mesa e impulsar, este nos habla de extender durante más tiempo en el mercado el valor de los recursos y energía empleada para la producción de bienes, cerrando el ciclo de vida de los productos con la valorización de los residuos.
Hacer a un lado los plásticos no contempla los beneficios generados por la producción. Por ejemplo la industria del poliestireno en México contribuye a la economía nacional generando 21 mil empleos directos y aportando 2,150 millones de dólares de forma anual al PIB. En su funcionalidad ofrecen diversas ventajas, por ejemplo, los plásticos en la industria del envase y embalaje permiten proteger las mercancías de una manera más económica que otros materiales, el empaque en plásticos ahorra más energía, de hecho si la comida se empaquetara en otros materiales, el peso de los paquetes se multiplicaría por 4, el consumo de energía sería el doble y el desperdicio de comida incrementaría (Denkstatt).
El unicel es un material compuesto de 95% aire y 5% materia prima, este plástico ofrece innumerables alternativas de reúso, convirtiéndolos en nuevos productos útiles como son: macetas, carcasas de teléfonos, llaveros, reglas, teclados, estuches, suelas de zapatos, marcos para fotos y molduras.
Se requieren de iniciativas que busquen generar trabajo en conjunto de los diferentes participantes de una industria, incluyendo generadores, productores, recicladores y aliados estratégicos de acuerdo con el sector. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su NOM-161-SEMARNAT-2011, establece los criterios para operar los diferentes residuos solidos y permite que empresas presenten planes de manejo bajo elementos y procedimientos autorizados por ellos. Tecnologías Rennueva, operando bajo estas normas, propuso el Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS, invitando a los distintos actores de la industria a sumarse para trabajar en conjunto por un mejor manejo de residuos.
El manejo de los plásticos y sus residuos no es un tema fácil pero tampoco es imposible, en nuestro caso comenzamos identificando la necesidad de reciclaje del unicel, pasando a la creación de tecnología que pudiera reciclar el material de una manera amigable con el medio ambiente, y ahora nos encontramos operando el primer centro de acopio de unicel en la Ciudad de México. Invitamos a las personas a que comiencen con pequeñas acciones como seguir las recomendaciones de separación de residuos, que el día de mañana se pueden convertir en materia prima para la generación de nuevos productos.
Startup dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al acopio y reciclaje de poliestireno expandido (unicel o EPS), Rennueva nació en 2012 de la iniciativa de estudiantes de Ingeniería de la UNAM. Es la única empresa dentro de la CDMX con autorización ambiental por la Sedema (CDMX-SEDEMA-PMRCL-180/2016) para el reciclaje de residuos de poliestireno y nos encontramos en proceso de aprobación del Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS.
