El Desafío

Una empresa de generación eléctrica de ciclo combinado con sede en California que cuenta con turbinas de vapor GE 7FA, D11 y turbinas de gas LMS 2500, y donde utilizaban lubricantes OEMs. La gerencia nunca le había puesto mucha atención a la confiabilidad y rendimiento de sus equipos, hasta que se percataron de lo costoso que les resultó en tiempo de inactividad no programado y gasto en refacciones cuando tuvieron fallas en la caja de cambios y problemas en el sistema hidráulico. De esta forma se pusieron en contacto con un distribuidor autorizado de Chevron para que les ayudará a hacer un balance de mejoras.

Investigación y Evaluación en el sitio

Un equipo de soluciones industriales de Chevron realizó la evaluación Mejor en su Clase en las instalaciones del cliente. El equipo de expertos evaluó el tipo y el número de lubricantes in situ, la eficacia de los sistemas de filtración y los procedimientos actuales de manipulación de fluidos, se tomaron muestras y se compararon con la especificación de limpieza recomendada por el OEM; los resultados obtenidos fueron que en muy pocos sistemas se estaba logrando este requerimiento y en algunos casos, la limpieza de los lubricantes era hasta 16 veces más sucio de lo solicitado. De esta forma se compiló un informe donde se identificaron las fortalezas y las áreas de oportunidad que se tenían para lograr mejorar la confiabilidad de los equipos y logren desarrollar su mejor rendimiento por más tiempo.

Solución: comience limpio y manténgase limpio

La gerencia de la empresa estuvo de acuerdo con el informe y para mejorar con su programa de lubricación, hicieron la conversión a productos Chevron con certificación ISOCLEAN®. Esto incluyó los productos hidráulicos y para turbina con un código de limpieza 16/14/11 y para los demás lubricantes con un código 17/15/12. También se observó que se podían consolidar de once a seis aceites y de catorce a tres grasas.

En un siguiente paso, el equipo de especialistas de Chevron realizó capacitacitaciones para que el equipo de mantenimiento del cliente pudiese mejorar sus procedimientos en el manejo de fluidos en el sitio, el llenado de los equipos, además de su correcta identificación con las etiquetas Chevron SmartFillTM. También se implementaron contenedores de relleno con códigos por color para facilitar y garantizar que la gestión e identificación del aire para los procedimientos de recarga de fluidos y minimizando la correcta identificación en los procedimientos de llenado de fluidos, minimizando así los riesgos de contaminación. También se calendarizó su programa de muestreo de lubricantes en los equipos críticos para asegurar que estén trabajando de forma correcta e ir monitoreando su rendimiento.

Resultados:

La gestión de la planta ha visto un notable aumento en la limpieza de fluidos y espera realizar reducciones significativas de costos debido a que los equipos duran más tiempo. Han visto un aumento en el tiempo de actividad al reducir el tiempo de inactividad no planificado y reevaluarán los objetivos de vida útil de los componentes después de un año de usar los lubricantes certificados ISOCLEAN y las nuevas prácticas de manejo.

Para mayor información:
http://latinamerica.chevronlubricants.com

NO ESTÁ LIMPIO HASTA QUE ES UN PRODUCTO:

admin_mundo2019
admin@mundoplastico.net