
Para 2023, el enfoque es continuar trabajando en las soluciones y componentes para la prevención del fraude, optimización y gestión del ciclo de vida del cliente, y desarrollar, en asociación con los aliados de FICO, ofertas dirigidas a Open Banking/Open Finance, nuevas formas de generación de ingresos a través de medios de pago, además de ofertas enfocadas en UX (User Experience).
La ejecutiva destaca que tiene bajo su paraguas los equipos de:
- Consultoría de Negocios: que apoya a los socios en el desarrollo de ofertas innovadoras;
- Partner Success: compuesto por recursos dedicados al éxito de los socios; y
- Operaciones: responsable de extraer y proporcionar al equipo interno datos, análisis y estudios que lo ayuden a planificar, estructurar y monitorear el desarrollo y la expansión de la unidad de negocios.

“Quiero replicar en otras regiones, el éxito que este programa ha tenido en América Latina. Ahora, el desafío es liderar un equipo global, con diferentes experiencias, vivencias y expectativas, así como entender las diferentes dinámicas dadas las características locales de cada mercado”, enfatizó Kayla.
“Con esta estrategia y estructurando adecuadamente los equipos es posible llegar a diferentes mercados y abordar desafíos que presentan las diferentes culturas, idiomas, normativas y recursos, que con un modelo de venta directa es imposible cubrir en su totalidad”, puntualizó Vallim.
Durante muchos años, FICO se ha centrado en la venta directa en el mercado financiero, que sigue siendo el núcleo de la empresa. Sin embargo, el área de Partners & Allainces permite, con los socios estratégicos adecuados, ampliar la cobertura geográfica y llevar más innovación tecnológica al cliente final a través de la plataforma de decisiones. “Estoy muy motivada con esta nueva etapa y con la posibilidad de expansión a nuevos segmentos. Nuestra plataforma de decisión tiene las capacidades que permitirán a nuestros socios crear ofertas para el mercado y apoyar a sus clientes a tomar las mejores decisiones, utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning”, concluyó.