Editorial Fass, S.C. febrero, 2019

  • El presidente de la ANIPAC firmó un compromiso para evitar la pérdida de pellets y residuos plásticos en las empresas y evitar que éstos lleguen a ríos y mares; entregó el Distintivo a Azul a empresas que cumplieron con el programa cero emisión de pellets.
  • “La nueva situación mundial, nos obliga a ser más eficientes en cuanto al uso de recursos y de proteger y cuidar el ambiente”, Aldimir Torres, presidente de la ANIPAC.

Con el fin de gestionar adecuadamente los residuos que se generan en la industria del plástico e -implementar mejores prácticas que contribuyan a evitar que – terminen en el ambiente, el Presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico. A.C. (ANIPAC), Aldimir Torres Arenas, ratificó sus compromisos con Operation Clean Sweep (OCS).
Torres hizo un llamado enérgico a la acción y compromiso de la industria, a través de una Nueva Economía de los Plásticos, pues señaló que esta puede ser una solución altamente efectiva, si cada sector de la sociedad se compromete.


“La nueva situación mundial, nos obliga a ser más eficientes en cuanto al uso de recursos y de proteger y cuidar el ambiente, de ahí la importancia de asumir este tipo de compromisos, además de impulsar distintas políticas como las 5R’s (Reciclar, Reutilizar, Reducir, Repensar y Rediseñar)”, sostuvo el presidente de la ANIPAC.

Señaló que la industria del plástico representa 2.6 por ciento de participación del Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro manufacturero y el 25.1 por ciento del PIB en la industria química y precisó que los plásticos van más allá de las bolsas de plastico, popotes y pet, son utilizados en la vida cotidiana, por lo que se requiere trabajar toda la sociedad en conjunto.
El Programa Cero Pérdida de Pellets (CPP), ha sido impulsado desde el año 2013 por la ANIPAC, implementado a través de un Taller para capacitar a los responsables de operaciones y logística en la industria del plástico, y con ello, reducir a cero, la pérdida de pellets durante sus procesos industriales y de esta manera evitar que lleguen principalmente a ríos y mares.

Desde su puesta en operación se han impartido siete talleres, con una participación de cincuenta
empresas, cuyo objetivo ha sido fomentar el manejo adecuado de la materia prima plástica desde una
perspectiva integral que impacte tanto al medio ambiente como a la economía de la industria.

El Programa CCP está integrado por un “Manual de Operación”, que permite a las empresas aplicar acciones y medidas que ayuden a alcanzar los objetivos que cada una de ellas ha establecido para prevenir la pérdida de pellets, tomando en cuenta que no se pretende que ninguna de estas pautas
sea una regla.

Luego de los resultados obtenidos, Operation Clean Sweep lanzó en enero del 2018 el Programa Operation Clean Sweep Blue, el cual, busca reconocer a las empresas que han logrado alcanzar resultados a través de métricas en la eficiencia de sus procesos, es por ello, que en México la ANIPAC
lo ha tropicalizado como “Distintivo Azul”.

Esta insignia la puede obtener cualquier organización que sea miembro comprometido del Programa CPP, directamente involucrado en el uso o manejo de pellets, hojuelas o polvo de resina plástica y que cumpla con los requisitos durante un periodo mínimo de dos años.

Durante el evento fueron reconocidas por el Programa Cero Pérdida de Pellets, las siguientes empresas Anguiplast, Arpema Plásticos, Braskem Idesa, Carredana de Empaques, Distribución y Servicios Logísticos, Dow Química Mexicana, Katoen Natie Mexicana, Logística Integral en Transportación, Organización Brenn y Radici Plastics. Mientras que la que recibió Distintivo Azul fue PetStar.

En su momento, Raúl Mendoza Tapia, Director de la ANIPAC, destacó que las empresas que se adhieren al Programa CPP, adquieren prácticas que pueden ayudar a lograr un mejor cumplimiento con los requisitos oficiales y evitar sanciones. Y que esta ratificación de compromisos les impera a promoverlo más activamente entre sus asociados y en general en las empresas del sector.

“Nuestro compromiso es triplicar la impartición de Talleres y extender el Programa con más empresas
comprometidas en desarrollar mejores prácticas dentro de sus procesos productivos”, resaltó.


La ANIPAC ha sido, desde 1961, la organización con mayor representatividad del sector, actualmente agrupamos a más de 230 asociados. Dicha industria se estima que tiene un valor de producción de 30 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 4% anual promedio sostenido, y genera 700 mil empleos directos e indirectos a nivel nacional. En México existen 4,100 empresas de plástico en sus diferentes ramas.
Nuestra Misión es promover la competitividad y la sustentabilidad de la industria del plástico, en armonía con el medio ambiente y la comunidad con acciones soportadas en ética, diálogo, consenso y servicios especializados a sus asociados

admin_mundo2019
admin@mundoplastico.net